VIÉNDOLAS VENIR

Un reposo en la carrera de la vida. El blog de ÁLVARO ROMERO BERNAL

lunes, 30 de marzo de 2015

'PULPA DE LIMÓN', mi primera novela


PULPA DE LIMÓN, publicada por Ediciones en Huida
Publicado por J10 en 17:29 3 comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

COMUNIDAD WEB

  • La poesía de los andaluces
  • El Muro de los Libros
  • Por bloguerías
  • INFOAGENDA, el pueblo en digital
  • La bitácora del náufrago Carnicero
  • Por Bloguerías
  • El blog danés de Manuel Ruiz Rico
  • La web de Muñoz Molina
  • El blog de Bohórquez
  • El blog de aeromodelismo de Jesús
  • La huella de Pepe
  • La Fundación de Nuevo Periodismo de G.G.M.
  • Cambio16
  • http://www.elboomeran.com
  • http://www.palabravirtual.com
  • http://www.wordreference.com
  • http://www.epdlp.com
  • http://www.publico.es
  • http://www.abc.es
  • http://www.teatrolopedevega.org
  • http://www.wikilengua.org
  • Solloína, de Manolo Sollo
  • http://www.rafaellopezmarquez.blogspot.com
  • http://www.sololiteratura.com
  • http://www.josedmora.blogspot.com
  • http://www.ideal.es
  • http://www.manuguerrero.es
  • El Correo de Andalucía
  • http://www.elpais.com

Archivo del blog

  • ▼  2015 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ▼  marzo (1)
      • 'PULPA DE LIMÓN', mi primera novela
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (57)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (33)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (45)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (37)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (51)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2008 (108)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (19)
  • ►  2007 (22)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (8)

Álvaro Romero Bernal. Periodista. Escritor a jornal (y muchas veces de balde)

Mi foto
Ver todo mi perfil

BUSCAR EN ESTE BLOG

BUSCAR EN ESTE BLOG

Buscar en este blog


Las peras del olmo

  • Un momento de descanso, de Antonio Orejudo
  • El hombre que fue jueves, de G. K. Chesterton
  • Relatos palaciegos, de Miguel Roldán
  • La noche de los tiempos, de A. Muñoz Molina
  • Historias extraordinarias, de Roald Dahl
  • El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
  • Moby Dick, de Herman Melville
  • Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas, de Manuel Chaves Nogales
  • El mundo, de Juan José Millás
  • Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina
  • El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza
  • La trilogía de Nueva York, de Paul Auster
  • La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro
  • El nombre de la rosa, de Umberto Eco
  • El coro a dos voces, de Fernando Quiñones
  • En salvaje compañía, de Manuel Rivas
  • La Regenta, de Clarín
  • Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
  • San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno
  • Cantos de vida y esperanza, de Rubén Darío
  • Don Quijote, de Miguel de Cervantes
  • Los males sagrados, de Francisco Umbral
  • La increíble y triste historia de la cándida Erendira y de su abuela desalmada, de García Márquez
  • Pueblo Lejano, de Joaquín Romero Murube
  • El Evangelio según San Lucas
  • Cuentos, de Ignacio Aldecoa
  • La lluvia amarilla, de Julio Llamazares
  • El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
  • Los mares del Sur, de Manuel Vázquez Montalbán
  • Tatuaje, de Manuel Vázquez Montalbán
  • Asesinato en el comité central, de Manuel Vázquez Montalbán
  • El año del diluvio, de Eduardo Mendoza
  • La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza
  • La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo
  • La lengua de las mariposas, de Manuel Rivas
  • La voz a ti debida, de Pedro Salinas
  • Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa
  • Romancero gitano, de Federico García Lorca
  • El diván del Tamarit, de Federico García Lorca
  • La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
  • Viento del pueblo, de Miguel Hernández
  • A sangre fría, de Truman Capote
  • Corazón tan blanco, de Javier Marías
  • El viaje vertical, de Enrique Vila-Matas
  • París no se acaba nunca, de Enrique Vila-Matas
  • Los santos inocentes, de Miguel Delibes
  • El periodismo es un cuento, de Manuel Rivas
  • Jim Botón y Lucas el Maquinista, de Michael Ende
  • Cien años de soledad, de García Márquez
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.